Este año, y por segundo año consecutivo, el Departamento de Ciencias Naturales, ha diseñado el proyecto articulado “Mi familia Santa Cruz”, con el fin de conmemorar el “Día de la Familia”. El proyecto está dirigido a los estudiantes de quinto año A y B básico.
La familia es la única institución capaz de velar, cuidar, amparar, proteger y apoyar a los más débiles de la sociedad. En el ámbito cristiano el Papa señala que la familia es el lugar del encuentro, del compartir, del salir de sí mismos para acoger a los otros y estar cerca de ellos. Es el primer lugar
donde se aprende a amar.
Los docentes comprometidos en este proyecto, seleccionan los OA de sus asignaturas y colaboran con el desarrollo de habilidades. Se llevan a cabo diferentes acciones y procesos en el aula.

Estimadas Familias, Estudiantes y Comunidad Educativa del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Santa Cruz de Cunco, espero que todos ustedes se encuentren muy bien.
A continuación, les entregamos información relevante referida a la actualización del Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica del mes de septiembre de 2022 y que dice relación con las disposiciones en cuanto al uso de elementos de protección personal que entrará en vigencia a partir del 01 de octubre, las que se detallan a continuación:


1.-De acuerdo al reporte de vacunación proporcionado por https://vacunacionescolar.mineduc.cl/ en nuestro establecimiento se elimina la restricción de aforos en todos los espacios dentro del liceo, sin embargo y mientras nos sea posible las actividades generales, se realizarán por bloques.


2.-Mantendremos las medidas de prevención vigentes tales como

  •  Ventilación permanente de las aulas y espacios comunes, manteniendo abierta al menos una ventana o la puerta. Donde sea posible, se recomienda mantener ventilación cruzada para generar corrientes de aire (por ejemplo, dejando la puerta y una ventana abiertas simultáneamente).
  • Mientras las condiciones climáticas nos permitan, mantendremos las ventanas abiertas.
  • El uso de mascarilla NO será obligatorio para ninguno de nuestros niveles educativos, sin embargo, tampoco se prohibirá a quien por decisión personal o familiar quiera seguir usándolas. Dentro del establecimiento se seguirán proporcionando mascarillas para el recambio de los estudiantes que la requieran. Para aquellos estudiantes o funcionarios que presenten síntomas de resfrío o congestión será exigencia su uso, para evitar cualquier tipo de situación contraria a la salud.
  • Lavarse las manos con jabón o uso de alcohol gel cada 2 o 3 horas (toda la comunidad educativa).
  • Es de relevancia volver a recomendar a las y los apoderados estar alertas diariamente ante la presencia de síntomas de COVID-19. Si algún síntoma respiratorio sugiere COVID-19, no debe enviar al estudiante al establecimiento hasta ser evaluado por un o una profesional de la salud. A su incorporación deberá presentar el debido respaldo de la atención médica.
  • Se mantiene el protocolo de transporte escolar, que incluye mantener una lista de pasajeros y la ventilación constante. No es obligatorio el uso de mascarillas.


Reiteramos que el cuidado de la salud depende de cada uno de nosotros.


Que Dios les Bendiga, cuide y proteja siempre. Reciban un abrazo fraterno y los mejores deseos de paz y bien.



Hna. Yilda Vidal Poza, Directora y Equipo Directivo


26 de septiembre de 2022